Con la tecnología de Blogger.

29/10/21

Comenzó la Novena edición de "Bocas Abiertas"

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 29, 2021
 



                              Más de seis mil personas asistieron anoche a la inauguración del festival gastronómico, que se realiza hasta el domingo 31 en el Centro Municipal de Exposiciones. Hay más de 30 puestos de comida, música en vivo y clases gratuitas de reconocidos chefs.


En una noche cálida, ayer en el Bajo de San Isidro se inauguró la novena edición del festival “Bocas Abiertas”. El evento ofrece una gran variedad de actividades y degustaciones de platos y bebidas de los restaurantes de la zona.
El festival tiene más de 30 puestos de diversos restaurantes, música en vivo, talleres de cocina dictados por célebres chef, rincones de pastelería, foodtrucks, un mercado, un restaurante bajo techo, sorteos y un espacio para los más chicos. Se puede visitar hoy viernes hasta las 23:00, mañana y el domingo, de 12:00 a 23:00, en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).
“El lema de este 2021 es `La Libertad y el reencuentro`. Claramente en este primer día lo estamos viendo, el polo gastronómico necesitaba del apoyo nuestro y de los vecinos, después de un año tan duro. La gente se reserva este momento del año para estar en San Isidro y disfrutar de su ciudad”, señaló Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro. 
“Este evento es un éxito total, hoy llegamos a la novena edición. Nos da sentido de pertenencia, el Bajo se transformó en un lugar de referencia, que recibe muchos visitantes. Es un festival que sirve como punto de encuentro para la familia y los amigos”, expresó la secretaria de Coordinación municipal Macarena Posse, tras recorrer el predio.
En el parque de 16.000 metros cuadrados al aire libre, hay un gran el patio de comidas para picar rico y con la mano las delicias de los puestos y food trucks. Además, hay diez puntos de venta de bebida en barra (gaseosas, cervezas, sidras, tragos de autor y otras), un sector exclusivo con una amplia gama de bodegas de vinos y otro, cafeterías y más. También podemos encontrar un sector librería con 400 títulos, entre clásicos y novedades, para los que quieran tomar la olla en casa con más herramientas.
Muy contenta en un Bocas presencial, con gente feliz dando vueltas y disfrutando de este momento glorioso después de tanto tiempo de encierro. Excelente programa para el fin de semana”, dijo Juliana López May, tras la clase dada en el escenario principal con su hermano Máximo, que terminó con una torta de queso brie al horno con garrapiñada de almendras y otras delicias. Fue una de la quincena de clases que tendrán al frente a Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Pamela Villar, Daniela Butvilofsky, Germán Torres, Maru Botana, Valentín Grimaldi, Gustavo Nari, Takehiro Ohno y muchos otros.
Para aquellos que buscan un ambiente más íntimo, se pueden acercar al bosque iluminado, o al sector Consciente/Calma Style para fluir con esterillas en el césped, charlas, yoga y meditaciones. Los más chicos tienen su lugar en el Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas “Jugar”, “Comer”, “Chill”, “Boxes” y ¡vuelta a empezar!, donde los niños tienen un espacio diseñado para ellos con juegos, música para relajarse, menús especiales para consumir ahí mismo, estacionamiento de cochecitos y otras propuestas.
El chef Nacho Echeveste, emprendedor y uno de los organizadores, agregó: “Estamos muy contentos, lleva muchísimo esfuerzo y organización. A raíz de este festival, la gastronomía del lugar creció muchísimo, y en momentos complicados esto genera más empleo. Además, se da la particularidad que en el Bajo de San Isidro no somos empresarios gastronómicos, sino vecinos”.
Otro de los sectores elegidos es el mercado que ofrece una gran variedad de alimentos orgánicos, huerta, indumentaria y accesorios vinculados con el rubro. Además, se llevará a cabo la codiciada Chimi Cup y Alfajor Contest en puerta y al mejor chimichurri y alfajor de la comarca.
La novedad está en el Museo Gastronómico, donde se podrán encontrar con vajilla de todos los tiempos, fotos, libros de la eterna Petrona C. de Gandulfo y recetas de Juana M. Gorriti, escritora y cocinera.
Para que la fiesta sea completa, en el día de ayer el Bahiano cerró la noche. Los días continuarán con un line up con más de 30 bandas, cantantes solistas, músicos itinerantes y DJs que tocarán en tres espacios diferentes, hasta el final del festival.
Valentina Gonzales de la Ciudad de Buenos Aires, contó: “Es la primera vez que vengo a este evento y me encanta que sea al aire libre, mucha gente viene en familia y es un entorno muy seguro. Les recomiendo a todos que vengan, sin dudas vale la pena el viaje”.
“Después de estar tanto tiempo encerrados, es un alivio venir y volver a encontrarnos. Vengo todos los años, y lo extrañaba. Me gusta mucho la propuesta y este año hay platos más ricos que nunca”, concluyó Candelaria Vázquez, vecina del Bajo de San Isidro.

BOCAS ABIERTAS 2021
ENTRADAS
La general tiene un costo de $500 y el pase libre por los cuatro días $1000. Los que lleguen en bicicleta, $250, al igual que los jubilados con credencial. Menores de 12 años y personas con discapacidad (con credencial), gratis.
Hay venta anticipada de entradas para todos aquellos que quieran ir, con turno, se puede ingresar en https://eventos.tuentrada.com

EXPOSITORES
Rocoto, Otero, Agave, Captain Cook,  Alo's, Bestia, Tree, Ya cabrón, Buby + Nero, Feli Pizarro, Vecino, Taller Cantina, Austria, La Pancha, Ruka Garden, Juan Grande, Tomorrow Food,  Dalone Rock, Maru Botana, Valu Ramallo, Almacén Ott, Ale Temporini,  Club del Bajo, Locos x El Asado, Unidos x El Fuego, Danilo Ferraz, entre otros.

MERCADO DE PRODUCTORES
Edagreens: edamame congelado, Vainas y Porotos, Viva Super Alimento, Fronteras Blends y Mate: blends de yerba mate, Negro Holandés: Pandora artesanal natural, Fuegos JL: asadores y parrillas artesanales,  Isla Xocolatl: snacks saludables, Cauca: bombones y chocolates, Kaiken Cultivo Natural: hongos agroecológicos, conservas, patés y kits de cultivo / Porongo: yerba y accesorios, La Valiente: panadería y confitería, Origo: chocolates y bombones veganos, Gourmand Place: libros gastronómicos, Edward Bloom: kits botánicos para preparar gin tonic, Estudio ciclo: objetos utilitarios de cerámica-gres, Destiny Te: blends de té en hebras, Hongos Porto: hongos comestibles, Niji: diseños textiles, Natans Berries: dulces artesanales de la Patagonia, De Mi Campo: productos orgánicos gourmet, Intervista: concept store. Curaduría de objetos / Mauricio Asta: pastelería, Beehat: diseño textil, Fundación Nosotros: productos gastronómicos artesanales, Segundas Oportunidades: productos low waste, El Abascay Quesos: quesos artesanales, Épico: alimentos agroecológicos, Santo Padre: quesos orgánicos, Grill West: Kamados, El Ciervo Tablas: tablas de campo artesanales, para cortar, Conde Flores: carrito de flores, Bamboo: carrito de pochoclos saborizados.

CAMPAÑAS ECOLÓGICAS
Vení en bicicleta. Para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en bicicleta, tendrán un 50% de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.
Traé tu tenedor. Para reducir el uso de plástico que se descarta rápidamente, se incentiva a que cada uno lleve su propio tenedor. Si no lo lleva, se podrán adquirir tenedores reutilizables en el Mercado del festival.

QERO ECO-VASOS. 
Durante el festival, las cervezas, aguas, aguas saborizadas y gaseosas se servirán en QERO VASOS, un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables que reduce la generación de vasos de plástico y en pos del medio ambiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
El festival asume el compromiso de colaborar con acciones sociales de instituciones que trabajan en San Isidro. En estos años colaboró con Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela N°26, los Bomberos de San Isidro, el Hospital Central de San Isidro, la sala de salud del barrio Martín y Omar, la Mesa Integradora (en el Día del Niño), la Fundación Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos), la Fundación Nosotros (brindando becas de estudio a través de la Fundación OTT), la Fundación Reciduca y la Fundación Banco de Alimentos.

Se suspende en caso de lluvia.






















Clase Abierta de Running Fit, el entrenamiento para ponerse en forma

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 29, 2021
 



                              El Municipio invita a los vecinos a participar de una masterclass con ejercicios que proponen entrenar con el peso del propio cuerpo. Aporta importantes beneficios. Será el sábado 30 de octubre, de 10:00 a 11:30, en el Parque Público de Villa Adelina.


El Municipio de San Isidro convoca a los vecinos a participar de una masterclass de Running Fit, un método que contempla entrenar con el peso del propio cuerpo. Se realizará el sábado 30 de octubre, de 10:00 a 11:30, en el Parque Público de Villa Adelina.
En el predio verde, ubicado en José María Moreno y Colombres, se podrá arrancar el fin de semana a puro movimiento con un entrenamiento funcional para trabajar el cuerpo completo, activando gran cantidad de músculos. “Ayuda a ponerse bien física y mentalmente”, destacaron desde la Subsecretaría de Deportes, que organiza esta actividad en diversos espacios públicos.
En ese sentido, profundizaron sobre este método efectivo dentro de la preparación física para conseguir beneficios tanto en el rendimiento deportivo como para mantenerse en estado y verse saludable. “Optimiza todo tu cuerpo, logrando mejorar las capacidades que quieras potenciar como la coordinación, el equilibrio, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad  e, inclusive, apuntando a un trabajo que active metabólicamente la quema de grasas”, señalaron.
Otra de las claves de esta actividad es que todos los vecinos pueden sumarse sin importar la edad. “Los ejercicios se adaptan al nivel de cada uno”, explicaron desde el área de Deportes.
Running Fit aporta importantes beneficios a la salud: mejora el sistema cardiovascular y respiratorio, combate el estrés y la ansiedad, ayuda a regenerar la masa muscular, mejora el sistema inmunológico, la autoestima, y su práctica regular permite un mejor descanso.
A los participantes se recomienda traer una botella de agua para hidratarse. El evento se suspende por lluvia.

Esta actividad también se realiza de lunes a jueves de 18:30 a 20:00, en el Paseo de Bicicletas (Av. de la Unidad Nacional e Italia, Acassuso), y los lunes y jueves de 9:30 a 10:20, en el Paseo de los Inmigrantes (Piedrabuena y Ucrania, Villa Adelina).

 






















Este fin de semana llega La Noche de los Museos en Vicente López

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 29, 2021
 



                            Mañana, sábado 30 de octubre, Vicente López participará de esta iniciativa que permitirá disfrutar la cultura del municipio con música en vivo, artes visuales y actividades para toda la familia.


Habrá una gran cantidad de espacios culturales del municipio que abrirán sus puertas en esta jornada para todos los vecinos.  
Se podrá visitar la Quinta Trabucco, que permanecerá abierta hasta las 22 hs y que ofrecerá visitas guiadas de la muestra “Gorriarena, color y materia” de Carlos Gorriarena. 
También estará abierta la Torre Ader, en el que se destacan un concierto de música de “Aurea Polifonía” desde las 18 hs y visitas guiadas desde las 21 hs. 
Además, se podrá ingresar al colegio La Salle, la Casa Radical “Totito González” y espacios de la Red de Espacios Culturales de Vicente López.

Para más información, ingresar AQUÍ  























28/10/21

Continúan los encuentros de folclore en la plaza 9 de Julio

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2021
 


                      Los últimos sábados de cada mes, de 16:00 a 19:00, el Municipio ofrece un encuentro de estas danzas tradicionales al aire libre.


El Municipio de San Isidro organiza encuentros de folklore al aire libre. Todos los últimos sábados del mes de 16:00 a 19:00 en la Plaza 9 de julio de Martinez (Monseñor Larumbe y Necochea), grupos y solistas alternan el escenario con bailarines o elencos de baile.
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría General de Cultura busca generar un espacio de esparcimiento donde los vecinos de todas las edades puedan disfrutar, aprender y moverse sin prejuicios con estas danzas tradicionales.
El cantor, guitarrista, compositor, arreglador y director musical Eduardo Chaparro, comparte su extenso repertorio de danzas tradicionales. El vecino de Villa Adelina Sergio Sayago desembarca con toda la impronta santiagueña, entre chacareras, gatos, escondidos y zambas, y Diego Da Silva, de Martínez, ofrece su repertorio de tintes tradicionalistas.
Las citas tienen como prioridad a los artistas locales, pero también han contado con destacados solistas y elencos, tanto musicales como de baile, provenientes de otras regiones.

En caso de lluvia, la actividad pasa al día siguiente.
Los encuentros continuarán hasta noviembre.

























Este viernes y sábado llega a San Fernando “Terror en el Museo”

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2021
 



                               Con motivo de celebrar Halloween, el Municipio ofrece un entretenido evento para disfrutar en familia el 29 y 30 de octubre de 20 a 22hs en el Museo de la Ciudad (Ituzaingó 1024). El especial integra un recorrido donde el espectador se sumerge en una experiencia terrorífica con bailes de esqueletos, performances y música en vivo. Además, se realizará un corte de calle con atracciones y cabinas de fotos. Los participantes podrán asistir disfrazados.


El especial de Halloween “Terror en el Museo” que organiza el Municipio de San Fernando se realizará el 29 y 30 de octubre de 20 a 22hs en el Museo de la Ciudad. La propuesta integra un recorrido donde el espectador se sumerge en una experiencia terrorífica con bailes de esqueletos, performances y música en vivo. Los participantes podrán venir disfrazados.
La propuesta contará con la participación de más de 40 actores en vivo y  se repetirá 4 veces durante la velada para que los vecinos puedan recorrer de manera ordenada, ingresando grupos de 120 personas por función por orden de llegada. 
Además, se realizará un corte de calle para disfrutar de música, espectáculos, cabinas de fotos y atracciones como estatuas vivientes, esqueletos danzantes, pianistas sangrientos, muñequeros locos y circo del terror, entre otros.
























Avanzan los trabajos de bacheo y asfalto en Florida Oeste

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2021
 



                                 Las tareas de bacheo continúan desarrollándose en el partido. En esta oportunidad se trabajó sobre la esquina Urquiza y Ameghino, Florida Oeste. En lo que respecta al 2021, ya se realizaron más de 4.814 m2 de bacheo, 850 ml de cordón cuneta y 14.849 m2 de carpeta asfáltica.


El procedimiento es coordinado por el equipo de la Secretaría de Obras de la Municipalidad de Vicente López. Los trabajos son de fresado y asfaltado, y además con el plan se ejecutan también cordones, cunetas y bacheo de hormigón.
Estas obras son realizadas a lo largo de todo el año por el equipo de Servicios Públicos a partir de un cronograma coordinado con los delegados municipales, que son quienes identifican los baches.
El objetivo es mantener las carpetas asfálticas y de hormigón con el sellado de juntas y la repavimentación, y así, minimizar y prevenir los daños que se producen por la filtración de líquidos y el paso de los autos. 
























27/10/21

Detuvieron a un hombre que intentó robar una casa en Beccar

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 27, 2021
 



                               Operadores del Centro de Monitoreo Municipal observaron la secuencia en las cámaras de seguridad, alertaron a los patrulleros y rápidamente se concretó la detención.


Personal del Patrullaje Municipal de San Isidro detuvo a un hombre que intentó robar una casa en la localidad de Beccar. El sospechoso fue filmado por las cámaras de seguridad del municipio y gracias a esas imágenes lograron su rápido arresto luego de que ingresara a la vivienda.
El hecho ocurrió en la calle Riobamba al 2200. Según quedó registrado por las cámaras de seguridad, un hombre trepó por la reja y entró a un domicilio. Operadores del Centro de Monitoreo Municipal seguían de cerca el desarrollo del hurto, por lo que dieron aviso radial al 911 y a los móviles del Patrullaje Municipal, y les señalaron que se dirijan de inmediato hacia la vivienda.
Pocos minutos después, los agentes del Patrullaje y policías de la provincia de Buenos Aires ingresaron al domicilio y lograron detener al sospechoso arriba del techo de la casa.
El detenido fue trasladado a la comisaría San Isidro 11º “La Cava”, donde también se presentó el propietario de la vivienda para realizar la denuncia. Además, otro vecino que vive en la calle Juan Clark al 2000, concurrió a denunciar un intento de robo similar minutos antes del hecho de la calle Riobamba. Reconoció al aprehendido como el autor de ese hecho.
El sospechoso quedó imputado por los dos hechos y el municipio aportó todo el material fílmico de las cámaras a la Unidad Fiscal de Investigación interviniente.

El Municipio de San Isidro tiene 1.750 cámaras de seguridad distribuidas en todo el distrito, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden.

 






















Llega la 9° Edición de Bocas Abiertas, el Festival Gastronómico de San Isidro

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 27, 2021
 



                               La fiesta que celebra la cocina del Bajo de San Isidro tendrá 30 expositores seleccionados, entre restaurantes, chefs, caterings, food trucks, pastelerías y heladerías. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).


Bajo protocolos sanitarios y a cielo abierto, con los sabores del barrio y los mejores chefs en acción, llega por noveno año consecutivo “Bocas Abiertas”, el festival gastronómico del Bajo San Isidro que ya es un clásico del Partido. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).
“Me pone muy contento que podamos volver a hacer este festival, que es uno de los más esperados por todos los vecinos. El evento se hará con todos los cuidados necesarios. Queremos fomentar la gastronomía local porque se dan a conocer nuestros lugares y el encanto que tiene el Bajo, que es uno de nuestros principales polos gastronómicos”, afirmó el intendente Gustavo Posse.
El festival se realizará de 18:00 a 23:00, el jueves; de 12:00 a 23:00, el viernes; y de 11:00 a 23:00, el resto de los días. Ofrecerá más de un centenar de platos para picar con la mano o el tenedor, que no superarán los $500 (salados) y $400 (postres). Tendrá un amplio abanico que refleja la creatividad y el gusto de un barrio en el que la gastronomía es protagonista, que se complementará con 10 puntos de venta en barra de aguas, gaseosas, cervezas hasta vinos, aperitivos, sidra y gin.
Bocas Abiertas respetará todas las medidas y protocolos sanitarios vigentes. “Para evitar la aglomeración de gente, se agrandará el predio, habrá más espacios para picnics, y mayor separación entre puestos. Además, las entradas son con turnos de cuatro horas”, explicaron desde la organización.
“El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica, sin falsas expectativas y de la que estamos absolutamente orgullosos”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.
Habrá música en vivo en todas las jornadas; la apertura contará con un show a puro rock y reggae del Bahiano. Además para adentrarse en los secretos culinarios, habrá más de 15 clases y charlas con los que más saben, como Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky, entre otros.
En el Mercado de Productores  se podrán encontrar todo tipo de alimentos, de vainas y porotos a blends de yerba mate, hongos agroecológicos, chocolates veganos, asadores, kits botánicos para preparar gin tonic y más. También se ofrecerán objetos de autor que hacen al mundo de la cocina. Habrá un sitio especial para huertas y diseñadores de artículos relacionados con el hacer gastronómico.
El vino tendrá su punto de degustación bajo la guía de los expertos de la Escuela Argentina de Sommeliers, mientras que otro infaltable, el café, dispondrá de dos lugares para deleitarse con los aromas y sabores de una debilidad nacional.
Las familias y los niños tienen sus lugares en esta feria: funcionará el Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas “Jugar”, “Comer”, “Chill”, “Boxes” y ¡vuelta a empezar!, donde los chicos tienen un espacio diseñado para ellos con juegos, música para relajarse, menús especiales para consumir ahí mismo, estacionamiento de cochecitos y otras propuestas.
Los que buscan relax, tendrán el Sector Consciente/Calma Style, ideal para relajarse con charlas, clases de yoga, meditaciones, espacio de masajes, música y arte en su máxima expresión.
Como complemento, habrá música en vivo de más de 30 bandas y solistas en distintos espacios, DJs y músicos itinerantes. También en vivo, estará Tiny Set, un estudio por el que desfilarán entrevistas a chefs, productores, escritores de libros de gastronomía y músicos.
“Será un volver a encontrarnos y celebrar, volver a mirarnos a los ojos, reír, brindar, a comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento”, coincidieron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.
La novedad estará en el Museo Gastronómico, donde se podrá encontrar todo sobre la vajilla y costumbres de Buenos Aires en la historia, con la ayuda del destacado arqueólogo urbano Daniel Schávelzon.
Además, habrá un jurado de lujo para la clásica Chimi Cup al mejor Chimichurri y la Alfajor Contest, que busca reivindicar el auténtico alfajor nacional, ambas para los que lleguen al predio con sus creaciones.
“Estamos con muchas ganas, es lindo volver a los eventos. El Municipio siempre apoyó al polo gastronómico, brindándonos herramientas en plena pandemia. El año pasado se realizó una versión distinta, que nos ayudó. Por eso es tan lindo volver a la normalidad. Invitamos a todos a que vengan, nos conozcan, siempre respetando los protocolos vigentes. Se van a llevar una linda experiencia”, dijo Berni Scuderi del restaurante Club del Bajo.

BOCAS ABIERTAS 2021
ENTRADAS
La general saldrá $500 y el pase libre por los cuatro días $1000. Los que lleguen en bicicleta, $250, al igual que los jubilados con credencial. Menores de 12 años y personas con discapacidad (con credencial), gratis.
Hay venta anticipada de entradas para todos aquellos que quieran ir, con turno, se puede ingresar en https://eventos.tuentrada.com

EXPOSITORES
Confirmados hasta este momento: Rocoto, Otero, Agave, Captain Cook,  Alo's, Bestia, Tree, Ya cabrón, Buby + Nero, Feli Pizarro, Vecino, Taller Cantina, Austria, La Pancha, Ruka Garden, Juan Grande, Tomorrow Food,  Dalone Rock, Maru Botana, Valu Ramallo, Almacén Ott, Ale Temporini,  Club del Bajo, Locos x El Asado, Unidos x El Fuego, Danilo Ferraz.

MERCADO DE PRODUCTORES
Confirmados hasta este momento: Edagreens: edamame congelado, Vainas y Porotos, Viva Super Alimento, Fronteras Blends y Mate: blends de yerba mate, Negro Holandés: Pandora artesanal natural, Fuegos JL: asadores y parrillas artesanales,  Isla Xocolatl: snacks saludables, Cauca: bombones y chocolates, Kaiken Cultivo Natural: hongos agroecológicos, conservas, patés y kits de cultivo / Porongo: yerba y accesorios, La Valiente: panadería y confitería, Origo: chocolates y bombones veganos, Gourmand Place: libros gastronómicos, Edward Bloom: kits botánicos para preparar gin tonic, Estudio ciclo: objetos utilitarios de cerámica-gres, Destiny Te: blends de té en hebras, Hongos Porto: hongos comestibles, Niji: diseños textiles, Natans Berries: dulces artesanales de la Patagonia, De Mi Campo: productos orgánicos gourmet, Intervista: concept store. Curaduría de objetos / Mauricio Asta: pastelería, Beehat: diseño textil, Fundación Nosotros: productos gastronómicos artesanales, Segundas Oportunidades: productos low waste, El Abascay Quesos: quesos artesanales, Epico: alimentos agroecológicos, Santo Padre: quesos orgánicos, Grill West: Kamados, El Ciervo Tablas:        tablas de campo artesanales, para cortar, Conde Flores: carrito de flores, Bamboo: carrito de pochoclos saborizados.

CAMPAÑAS ECOLÓGICAS
Vení en Bicicleta. Para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en bicicleta, tendrán un 50% de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.
Traé tu tenedor. Para reducir el uso de plástico que se descarta rápidamente, se incentiva a que cada uno lleve su propio tenedor. Si no lo lleva, se podrán adquirir tenedores reutilizables en el Mercado del festival.

QERO ECO-VASOS. 
Durante el festival, las cervezas, aguas, aguas saborizadas y gaseosas se servirán en QERO VASOS, un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables que reduce la generación de vasos de plástico y en pos del medio ambiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
El festival asume el compromiso de colaborar con acciones sociales de instituciones que trabajan en San Isidro. En estos años colaboró con Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela N°26, los Bomberos de San Isidro, el Hospital Central de San Isidro, la sala de salud del barrio Martín y Omar, la Mesa Integradora (en el Día del Niño), la Fundación Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos), la Fundación Nosotros (brindando becas de estudio a través de la Fundación OTT), la Fundación Reciduca y la Fundación Banco de Alimentos.
Además, Bocas Abiertas seleccionará los perfiles de los Mentores (cocineros o empresarios relacionados con la gastronomía) y Mentoriados (cocineros que están dando sus primeros pasos) que participarán del Programa de Mentorías, orientado a la actividad gastronómica, dirigido por la Asociación Civil Inicia (Comunidad de Emprendedores).

Se suspende en caso de lluvia.

 




















Vicente López continúa fomentando las buenas prácticas ambientales en los barrios

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 27, 2021
 



                                El jueves 28 de octubre de 11 a 16 hs se recibirán residuos electrónicos, lámparas y pilas en desuso y “botellas de amor” en Vicente López. Además, el equipo de Desarrollo Sostenible brindará información y asesoramiento sobre Día Verde, compostaje y huerta domiciliaria. La actividad se suspende por lluvia. 


Con el objetivo de cuidar el ambiente y asesorar a los vecinos sobre buenas prácticas ambientales, el municipio está presente en todas las localidades a través del equipo de ambiente. En esta ocasión tendrá lugar en Azcuénaga 1100, Vicente López.
Actualmente existen tres Puntos RAEE en el Municipio, donde los vecinos pueden acudir para una disposición segura. Son contenedores exclusivamente para residuos electrónicos, indicados con un cartel en el frente de los mismos. 

Las direcciones son las siguientes:
1- Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida). Martes, jueves y sábados de 10 a 13 y de 15 a 18 hs
2- Campo N°2 (Ávalos y R. Sáenz Peña, Munro). De lunes a viernes de 10 a 17 hs.
3- Plaza Valdivielso Sáez (Pelliza y Juan B. Justo, Olivos).
4- Destacamento Policial - Blas Parera y Paraná, Olivos. (También recibe pilas y lámparas).

Es muy importante garantizar la correcta gestión de este tipo de residuos ya que se encuentran compuestos por:
- 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos y preciosos, vidrio).
- 25% de materiales reutilizables (cables, motores, fuentes, lectoras, imanes).
- 3% de residuos peligrosos (tubos de rayos catódicos, plaquetas de circuitos integrados, gases de refrigeración, PCB).

Para saber más sobre los programas de reciclaje podrán ingresar AQUÍ.

Para dudas o consultas, el vecino podrá comunicarse a pycambiental@vicentelopez.gov.ar


























San Isidro vivirá una jornada a puro deporte

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 27, 2021
 



                             El Municipio invita a los vecinos a disfrutar de la primera edición del torneo de futsal femenino y de un cuadrangular de básquet masculino. Será el sábado 30 de octubre, desde las 13:30, en el Club Atlético Boulogne (Av. Avelino Rolón 2248).


El sábado 30 de octubre, a partir de las 13:30, se vivirá una jornada a puro deporte en San Isidro. El Municipio convoca a los vecinos a disfrutar del primer torneo de futsal femenino del distrito, seguido de un cuadrangular de básquet masculino, en el Club Atlético Boulogne (Av. Avelino Rolón 2248).
El fútbol femenino es el deporte que más creció en la última década. Para seguir con ese camino hacia la igualdad de género, el municipio organiza la Copa San Isidro Futsal Femenino, una novedosa propuesta que se realiza por primera vez en el distrito.
La coordinadora municipal, Macarena Posse contó que la idea es impulsar actividades con una mirada desde la inclusión, la participación, y buscando generar transformaciones. “Por eso, ahora estamos sumando a las chicas en el fútbol sala”, indicó.
Desde hace varios años, San Isidro fomenta el fútbol femenino y la integración de la mujer a través de las escuelas deportivas, torneos en los campos de deportes, y el reconocido torneo “Pink Soccer” con la participación de equipos de toda la provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, se jugará el primer torneo de futsal de mujeres y desde el municipio aseguran que hay una gran expectativa y que esta experiencia  se replicará en las distintas localidades.

El certamen contará con la participación del anfitrión Club Atlético Boulogne, sumado al Club Social Boulogne, Club Estrella de Martínez, y la Sociedad de Fomento Unión Vecinal Progreso Santa Rita. Los partidos para las categorías mayores de 18 años serán de 30 minutos, divididos en dos tiempos de 15.
Bajo la modalidad de eliminación simple, se jugarán dos partidos clasificatorios, luego se definirá el tercer y cuarto puesto, y se disputará la gran final. “Es muy atractivo un torneo corto que define un campeón ese mismo día. Es una iniciativa que llegó para quedarse”, aseguran en el municipio.
Además de premiar al primer y segundo puesto, se entregarán medallas a todas las jugadoras.
Más tarde, desde las 19:30, llegará el turno de los hombres con la primera fecha de un cuadrangular de básquet. El torneo tendrá la modalidad de todos contra todos, luego playoffs con semifinales y final.
Desde el municipio explicaron que más allá del fútbol, buscan difundir otros deportes como el básquet y que los chicos “sepan que tienen clubes con tradición en este deporte”. Y sobre todo valorizar el rol fundamental que brindan los clubes de barrio. “Son integradores de la sociedad y de transmisión de valores”, señalaron.
Cada sábado se disputarán dos partidos, uno a las 19:30 y otro a las 21:30. Participarán el Club 9 de Julio, el Club Social Beccar, el Club Banco Nacional de Desarrollo (BaNaDe) de Martínez, y el Club Atlético Boulogne.
Tras el puntapié inicial en el Club Atlético Boulogne, las próximas fechas de la Copa San Isidro Básquet Masculino se jugarán en el Club 9 de Julio.
“Vamos a continuar implementando nuevos torneos para potenciar al deporte como herramienta de integración”, afirmaron desde el municipio.
En ese sentido, resaltaron el trabajo que realizan con los chicos a partir de los cuatro años en los campos de deportes que están distribuidos estratégicamente en todas las localidades del Partido, las actividades al aire libre en los espacios públicos, y los clubes de barrios y sociedades de fomento. “La práctica de un deporte no sólo sirve para mantenerse saludable, sino que contribuye a la educación y formación”, resumieron.
Los vecinos interesados en asistir a los eventos deportivos deberán concurrir con tapabocas y respetar el distanciamiento social.

Cronograma de la Copa San Isidro Básquet Masculino:
- Sábado 30 de octubre
Fecha 1
19.30: 9 de Julio vs Soc.Beccar
21.30: Banade vs At.Boulogne

- Sábado  6 noviembre
Fecha 2 
19.30: Soc.Beccar vs At.Boulogne
21.30: Banade vs 9 de Julio

- Sábado 20 noviembre 
Fecha 3 
19.30: Banade vs Soc. Beccar
21.30: At. Boulogne vs 9 de Julio

- Sábado 27 noviembre
Fecha 4 
Semifinales:
19.30: 1 vs 4
21.30: 2 vs 3

- Domingo 5 de diciembre 
Fecha 5
Será con presentación de jugadores
19.00: 3er. puesto (perdedores) 
21.00: 1er puesto (ganadores)

 

 

 


















26/10/21

Cortes en la calle Perú por obras de renovación de calzada

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 26, 2021
 



                     El Municipio comenzó trabajos de bacheo de hormigón en esta arteria, entre Albarellos y Av. Santa Fe, Martínez.


El Municipio de San Isidro comenzó trabajos de bacheo de hormigón en Perú, entre Albarellos y avenida Santa Fe, Martínez. (Ver Cortes y Desvíos).
“La obra de unos 175 metros cuadrados, se ejecuta mediante el tendido de una base de hormigón simple de 12 centímetros de espesor y una calzada de hormigón rico de 18 cm reforzado con malla de acero”, explicaron desde Obras Públicas del Municipio.

Cortes y Desvíos:
La cuadra de Perú (entre Albarellos y Av. Santa Fe) se encuentra cerrada al tránsito vehicular. Los desvíos son los siguientes:
Desde Av. Santa Fe hacia Av. Del Libertador: Urquiza – Manzone – cruce de vías calle Perú.
Desde Av. Del Libertador hacia Av. Santa Fe: cruce de vías calle Perú – Manzone – Belisario Roldán – Alfaro – Av. Santa Fe.

Estos trabajos son parte del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial del Municipio de San Isidro para 2021.

 




















El Dr. López Rosetti vuelve con sus talleres para tratar el Estrés

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 26, 2021
 



                            Con un aforo del 50 por ciento se reanuda el Programa de Manejo del Estrés (PROMES) en el Hospital Central. Será los días jueves en dos turnos: 8:30 y 10:30. Próximamente, se sumará otro encuentro por la tarde. Se trata de un espacio gratuito ideal para aprender a vivir mejor.


El Programa de Manejo del Estrés (PROMES) con sede en el Hospital Central de San Isidro vuelve en forma presencial con un aforo del 50 por ciento. Durante la parte más dura de la pandemia funcionó de modo online; ahora el Dr. Daniel López Rosetti y su equipo reinician este taller fundamental para mejorar la calidad de vida.
El PROMES vuelve los jueves en dos turnos: 8:30 y 10:30. Próximamente, se sumará otro encuentro por la tarde. Hay que acercarse directamente al Aula Magna del Hospital Central (los cupos son limitados).
“Como dijo Buda el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo con lo cual tenemos que hacer un esfuerzo para ser felices porque no se logra espontáneamente. En el PROMES trabajamos en ese camino, el de aprender a manejar el síndrome del estrés que es sinónimo de sufrimiento”, explicó Daniel López Rosetti.
Algunos de los temas que se toca en los 14 talleres del PROMES son: “Saber decir que no”; “Vivir el momento presente”; “Aprender a Meditar”; “Disminuir Pensamientos Distorsionados”, entre muchos otras herramientas para ganarle la batalla al estrés y vivir mejor.
























Vicente López se suma a La Noche de los Museos

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 26, 2021
 



                    El próximo sábado 30 de octubre, Vicente López participará de esta iniciativa que permitirá disfrutar la cultura del municipio con música en vivo, artes visuales y actividades para toda la familia.


Habrá una gran cantidad de espacios culturales del municipio que abrirán sus puertas en esta jornada para todos los vecinos.  
Se podrá visitar la Quinta Trabucco, que permanecerá abierta hasta las 22 hs y que ofrecerá visitas guiadas de la muestra “Gorriarena, color y materia” de Carlos Gorriarena. 
También estará abierta la Torre Ader, en el que se destacan un concierto de música de “Aurea Polifonía” desde las 18 hs y visitas guiadas desde las 21 hs. 
Además, se podrá ingresar al colegio La Salle, la Casa Radical “Totito González” y espacios de la Red de Espacios Culturales de Vicente López.

Para más información, ingresar AQUÍ 























25/10/21

Para ahorrar en la compra de alimentos sigue el "Mercado en tu Barrio"

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 25, 2021
 



                               El programa estará en distintos puntos del distrito. De 9:00 a 13:00, los vecinos podrán comprar alimentos directamente a los productores tomando como referencia los precios del Mercado Central.


El programa “El Mercado en tu Barrio” recorre las distintas localidades de San Isidro; en el horario de 9:00 a 13:00 (Ver Dónde).
Los productores tienen la posibilidad de ofrecer frutas, verduras, carnes, huevos, quesos, fiambres, galletitas y panificados sin ningún otro intermediario para que haya precios parecidos a los del Mercado Central. Lo que se ahorra en costos de transacción, comercialización y logística se traduce en precios más bajos para los consumidores.
El Mercado en tu Barrio es organizado por los ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación, con la colaboración del gobierno provincial y el municipio.
Los vendedores deben cumplir con los controles de salubridad y bromatología, y garantizar la seguridad en el entorno.
Al salir a comprar se recomienda: mantener el distanciamiento social (dos metros), el uso de tapabocas, y utilizar alcohol en gel.

DÓNDE:
Martes 26/10 - Abriata y Montes de Oca, Boulogne
Miércoles 27/10 - Lynch y Marconi, Beccar
Jueves 28/10 - Colombres y José María Moreno, Villa Adelina
Viernes 29/10 - Haedo y Posadas, Beccar
Sábado 30/10 - Dardo Rocha y Beruti, Martínez

























San Isidro se sumó a la Campaña de Concientización contra el Cáncer de Mama

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 25, 2021
 



                            El Municipio realizó charlas informativas y diversas actividades en Pacheco y el río, con el objetivo de difundir la importancia del diagnóstico precoz  de esta enfermedad.


Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama declarado por la Organización Mundial de la Salud y, para concientizar y prevenir la enfermedad de forma temprana, el Municipio de San Isidro ayer realizó una jornada repleta de actividades y charlas informativas en Pacheco y el río, Martínez.
Desde muy temprano, vecinos se sumaron a la iniciativa a orillas del Río de la Plata con remeras, gorros o cintas rosas, el color emblemático que identifica a la concientización acerca de la detección temprana del cáncer de mama.
En el Paseo costero de San Isidro se instalaron diferentes stands para brindar información actualizada por profesionales de distintas áreas y fundaciones para anticipar la enfermedad, tratarla y curarla. “Por la pandemia y la cuarentena, bajaron hasta un 70 por ciento los controles ginecológicos. Por eso más que nunca decidimos acercarnos a los vecinos y generar conciencia en las mujeres para que no suspendan su visita al ginecólogo ni a los estudios de diagnóstico”, indicó Lorena Lainati, subjefa de Oncología del Municipio.
La coordinadora municipal, Macarena Posse, se acercó al lugar y dialogó con los vecinos. “Es un gesto de lucha contra una enfermedad que detectada a tiempo puede curarse. Es sumamente motivador ver a todas estas personas para celebrar la vida y colaborar con esta causa. El municipio trabaja con un sistema hospitalario propio con elementos de última tecnología, y fundamentalmente con el valioso recurso humano que son los médicos y los técnicos”, afirmó.
Según el observatorio global de Cáncer de la OMS en nuestro país se registran unos 21.500 casos nuevos por año, lo que significa que 60 mujeres son diagnosticadas por día y más de 6.000 mueren por cáncer mamario cada año. “Esas muertes se podrían evitar, por eso hay que seguir trabajando para generar conciencia en la importancia de la detección precoz y recurrir al médico periódicamente”, señaló Lainati.
En ese sentido, la especialista destacó que un diagnóstico temprano a través de una mamografía que encuentra al cáncer en un estado inicial cuando todavía es asintomático y no se pudo tocar por autoexamen mamario, puede curarse en más de un 90 por ciento de los casos. “Incluso el cuerpo no sufre tanto, ya que suelen ser cirugías pequeñas,  generalmente se puede mantener la mama y el tratamiento luego de la cirugía suele ser de corto tiempo”, contó.
Cerca del mediodía, un grupo de mujeres se acercaron con sus botes al Río de la Plata. Pero ellas no eran deportistas comunes, sino un ejemplo de superación por haber pasado por un cáncer de mama. Todas pertenecían a la Asociación Civil Rosas del Plata. Reman porque la actividad les brinda un plus en el tratamiento relacionado con secuelas que dejan algunas prácticas oncológicas.
En paralelo, en uno de los gacebos, el equipo de nutrición del Dr. Alberto Cormillot brindaba recomendaciones para mantenerse en peso, evitando el exceso de grasas y consumo de alcohol que son factores que aumentan el riesgo de cáncer y de otras enfermedades. Al lado, se encontraban los integrantes del Programa de Manejo del Estrés (PROMES) que dirige el Dr. Daniel López Rosetti para las emociones.  “El estrés es sinónimo de sufrimiento, lo que determina alteraciones de la defensa inmunológica”, sostuvo Rosetti.
Y detalló: “El cuadro emocional determina la salud de las personas, mente-cuerpo es una misma cosa. Esto es central, sabemos en todo el mundo, que es el fundamento de un área de la medicina, la Psiconeuroinmunoendocrinología, que comienza con la mente. El estado de la mente marca el destino”.
Los equipos de Ginecología y Oncología de San Isidro también ocuparon un rol protagónico durante el encuentro al asesorar y brindar opciones de tratamiento quirúrgico, quimioterapia, hemoterapia, inmunoterapia, y todo lo necesario para el control o la curación del cáncer de mama.
También se sumó el Centro de Diagnóstico Rossi, que estudia la mama en imágenes mediante diferentes métodos diagnósticos de acuerdo a la edad de la paciente, como mamografía, ecografía y resonancia magnética. Y el Laboratorio Garré Guevara, responsable de la línea fitocosmética para la recuperación capilar ECOHAIR, elaborada bajo patente del CONICET. Ofrecen un producto natural  y ecológico para la recuperación del cabello después de la quimioterapia que se hace en base a café.
En otro stand se ubicó la Fundación de Pacientes de Cáncer de Pulmón que habló sobre la cesación del tabaquismo, ya que es uno de los factores de riesgo de cualquier tipo de tumores, incluido el mamario. Además, estuvo la Fundación Juntos Vamos por Más con su proyecto “Mamá primero”, que ofrece un espacio para que las mujeres puedan dejar sus hijos y hacerse los controles y tratamientos necesarios.
Héctor de Mayo que paseaba por la zona, se sorprendió con la iniciativa. “Es increíble todo lo que hicieron. Me da mucha emoción ver todo esto. Todos los municipios deberían ocuparse de las cuestiones de salud como lo hace San Isidro”, sostuvo.
La jornada también tuvo mucho baile y música. El profesor de salsa y ritmos latinos del municipio, Wilson Díaz, fue el encargado de enseñar todo sobre los diferentes ritmos latinos y caribeños: salsa, bachata, merengue y chachachá. Además de las clases de yoga para relajarse, mejorar el nivel general de su estado físico, postura y flexibilidad.
Analía Romay, vecina de Martínez que venció al cáncer de mama, valoró la propuesta del municipio. “Es súper importante que se pueda traer esta oleada rosa para que las mujeres nos tomemos el tiempo de cuidarnos y hacernos los controles. Lo de hoy fue genial, le agradezco al municipio por el compromiso de los doctores”, expresó.

El encuentro cerró a pura música  de la mano de la mejor banda Beatle de Latinoamérica “The Shouts”, que interpretó los grandes hits de la emblemática banda británica.

 




















Operativo de desinfección en estación y centro comercial de Villa Adelina

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 25, 2021
 



              Continúan las tareas que se hacen diariamente en las zonas más concurridas de Vicente López. 



El equipo municipal de Higiene Urbana realiza todas las semanas operativos de desinfección de vía pública, enfocándose en los principales puntos de tránsito de personas. En esta oportunidad, el equipo de Higiene Urbana trabajó en los alrededores de Estación Villa Adelina del Ferrocarril Belgrano Norte y el centro comercial a cielo abierto del barrio. 
Estos operativos se realizan todas las semanas desde el comienzo de la pandemia, teniendo un alcance de una vez por semana en cada barrio como mínimo. 
La operación consiste en la limpieza de los espacios mediante una mochila sanitizante que contiene hipoclorito de sodio con la cual desinfectan los espacios para lograr tener un mayor alcance en áreas más complejas.
Actualmente Vicente López cuenta con 4 equipos de desinfección: 3 de ellos llevan a cabo el recorrido diurno, ocupándose de la desinfección de los centros comerciales, Metrobús, estaciones de tren, terminales, paradas de colectivos y veredas. El cuarto, dependiente de Transportes Olivos, realiza el recorrido nocturno, que abarca toda la parte de infraestructura de Salud a lo largo del municipio.
Por otra parte, continúan los trabajos en barrios vulnerables. Estos operativos se realizan cada 21 días, cubriendo en una semana la desinfección de cada barrio.

22/10/21

Colocaron un cerco perimetral en el Barrio San Isidro

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 22, 2021
 



                     El Municipio construyó más de 1.800 metros lineales de reja para brindar mayor seguridad en este barrio donde viven más de 1500 familias. Próximamente, se sumarán más cámaras de seguridad.


El Municipio de San Isidro finalizó la colocación de 1.820 metros lineales de un cerco perimetral alrededor del Barrio San Isidro ubicado en Camino Real Morón, Figueroa Alcorta y colectora Oeste, Boulogne. La obra contó con el respaldo de las más de 1500 familias de este barrio para aumentar la seguridad en el lugar.
“Este cerco se hizo para cuidar a las familias de este barrio de más de 40 años que no tiene administración, pero el Municipio y su delegación en el lugar se ocupa de cuestiones de higiene urbana, sociales y sanitarias”, contó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Posse adelantó que se está armando una comisión de vecinos para que sean los encargados de las llaves y “si entra alguien al barrio que no vive aquí es porque se trata de un invitado”.
El intendente también anunció que se sumarán más cámaras de seguridad a este barrio que es una propiedad horizontal de una construcción del Instituto de la Vivienda Provincial.
























Nueva guardería municipal de bicicletas en la estación de San Isidro

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 22, 2021
 



                                El Municipio presentó este primer espacio gratuito que cuenta con cámaras de seguridad, cadenas y 62 lugares para los rodados. El objetivo es fomentar el uso de medios de transportes alternativos que ayudan a mejorar el tránsito y permiten cuidar el medioambiente.


En el marco de un San Isidro sustentable, el Municipio abrió la primera guardería de bicicletas del distrito. El nuevo espacio tiene como objetivo fomentar la utilización de medios de transportes alternativos que ayuden a mejorar el tránsito y permitan cuidar el medioambiente.
La guardería está ubicada en la Estación de San Isidro (Cosme Beccar 160), funciona de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 18:00.  Cuenta con agentes municipales, cámaras de seguridad, cadenas y lugar para 62 bicicletas. Los vecinos tienen que llevar su propio candado.
El intendente Gustavo Posse explicó: ¨Esta iniciativa continúa con nuestras políticas de brindarle a los vecinos más comodidad y seguridad. Nosotros trabajamos constantemente en los cuidados del medioambiente, por eso vemos que muchos vecinos ya están utilizando este servicio. La idea es replicarlo en otros puntos del distrito¨.
A su lado, el secretario de Inspecciones, Registros Urbanos y Tránsito, Walter Pérez, contó: “Estamos orgullosos con este nuevo espacio, de cómo quedó. Nuestra idea es ampliar el lugar para 82 bicicletas y ver si se puede replicar el sistema en otras localidades. Creemos que esto va a ayudar y agilizar el tema del tránsito, ya que San Isidro es un sitio muy concurrido, y de esta manera todo va a resultar más sencillo”.
Los vecinos que quieran utilizar este nuevo servicio, deberán ingresar a sanisidro.gob.ar o podrán escanear un código QR que se encuentra en el sitio. En el portal digital, tendrán que ingresar el DNI, y tocar la ventana ¨Mi Bicicleta¨, donde se tienen que completar todos los datos del rodado.
Realizados todos estos pasos, el ingreso será validado por un agente municipal presente en el lugar.

Los interesados pueden verificar si hay disponibilidad en la sección: "¿Hay lugar?", ingresando AQUÍ 
“Andar en bici tiene grandes beneficios para la salud y para el medioambiente. Por eso, desde la Municipalidad decidimos llevar adelante esta nueva  acción, que permite que más vecinos utilicen la bicicleta como medio de transporte en San Isidro”, afirmó Juan Pablo Lancelotti, director de Movilidad Urbana.
Además la guardería cuenta con un área de descanso.

Los feriados y días domingos permanecerá cerrada.


Radicales de San Fernando acompañan a Andreotti

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 22, 2021
 



                               Referentes y militantes de la UCR en el distrito se reunieron con el Intendente Juan Andreotti y la candidata a concejal Eva Andreotti para manifestarles su apoyo, valorando la gestión municipal y marcando su posición para las elecciones de noviembre. 


Más de 60 referentes y militantes radicales con mucha historia en la política de San Fernando se reunieron con el Intendente Juan Andreotti y la Secretaría municipal Eva Andreotti, primera candidata a concejal, manifestándoles su apoyo y sus propuestas comunes para seguir avanzando con la renovación y el cuidado de la ciudad.
El Jefe Comunal expresó: “Hemos podido charlar de la ciudad, la verdad que todos compartimos el crecimiento y la renovación que ha tenido estos años y que a todos nos llena de orgullo, que dejó de ser un pozo entre San Isidro y Tigre para ser hoy la referencia de la zona Norte. Los escuchamos a ellos que son personas muy comprometidas, vecinos de hace muchos años que aman el lugar donde viven sintiéndose tan satisfechos y contentos con la gestión y el destino de la ciudad”.
“Para nosotros es una alegría escuchar que estamos en el camino correcto sabiendo que se han sentido acompañados durante toda la pandemia, que han sentido a un Estado presente y que entre todos seguiremos trabajando para buscar esos sueños que tenemos entre todos los sanfernandinos. Así que les agradecemos todo su apoyo, que es un golpe de fuerza para seguir adelante con todos nuestros proyectos”, concluyó el Intendente.
Entre los simpatizantes y afiliados radicales presentes, Roberto Armando Pacheco opinó: “La idea es seguir apoyando a Juan y a Eva Andreotti, para que siga creciendo San Fernando y esta gestión que me encanta. Esperamos que sigan por mucho tiempo más. Estoy orgulloso del trabajo que hizo Luis, la ciudad estaba hundida y hoy está ‘allá arriba’ como un volcán”.
Por su parte, el comerciante de Virreyes Juan Carlos Machuca, comentó: “Soy del radicalismo y me interesa apoyar a Andreotti porque me siento orgulloso de vivir en este partido, por los grandes cambios que se han dado. Hoy en día decir que uno es de San Fernando es motivo de orgullo, más allá de la ideología tiene que ver con lo que uno ve y siente, el apoyo al vecino y la contención”.
En tanto, Juan Colombatto, ex Secretario del HCD local, enfatizó: “No estamos de acuerdo con la gente del Pro”. Y agregó: “Soy de los pocos que empezaron a caminar las calles de San Fernando junto con Luis Andreotti, Leandro Ipuche y otros correligionarios, porque teníamos decidido estar junto a Luis, por su experiencia y trayectoria dentro de la Municipalidad, sabíamos que venía a hacer un cambio estructural y no nos equivocamos”.
“Hoy la gente está contenta, quienes vienen de afuera piensan que están en otro distrito porque lo desconocen. Estamos muy orgullosos de lo hecho, la reforma de todos los Centros de Salud, y de los colegios, los espacios públicos, las plazas, las luminarias, la seguridad, cosas que antes no se veían. El esfuerzo de la gestión de Luis Andreotti y la que continúa Juan es un impulso importante a la ciudad. Hoy vamos con Eva, a la que siento más radical que peronista”, completó Colombatto.
Y el ex concejal Leandro Ipuche, dijo: “Nosotros apoyamos a Eva Andreotti, porque consideramos que es quien mejor nos puede representar con este proyecto que soñamos todos nosotros cuando empujamos aquella lista que era casi una unión vecinal. En 2011 triunfamos con una lista corta, pedimos a la gente que cortara la boleta y eligiera nuestra propuesta”.
“Consideramos que Eva va a continuar con el proyecto trazado, con su idea tanto de la urbe como de la gente y de su salud como el Hospital en su momento, que pudo paliar la crisis del COVID”, destacó.
























Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.