
“Un esfuerzo compartido –sostuvo el jefe comunal– entre Joseph Ferrando, la Bienal de Arquitectura, CADAMDA (Cámara de la Madera), que ha donado el producto, y esfuerzos municipales”.
Por su parte, el catalán Josep Ferrando, artista autor de la obra, comentó que “la obra siempre fue pensada no para ser observada ni venerada, sino para ser habitada, y es lo que está ocurriendo en este momento. Realmente vemos cómo hay diferentes caminos dentro de la propia obra”. Remarcó, además, que el propósito era obtener nuevas miradas del paseo: “Al entrar, la gente entiende que es un laberinto para divisar toda la continuidad del Paseo de la Costa, y, dependiendo si eres un niño o un adulto, los caminos en las escaleras se multiplican”.

El intendente Macri añadió que el deseo es “que cada Bienal vaya dejando algo permanente para la comunidad; hoy, acá, ha quedado algo para que el vecino lo disfrute, una nueva razón de encuentro en el paseo costero”.
-
.; Comentar
Tweet