
Dado que la mayoría de los accidentes por alacranes se producen en el domicilio, las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de este tipo de artrópodos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde habiten.
El primer paso es la prevención de los accidentes:
- Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
- Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
- Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
- Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes
- Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
- Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
- Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
Más recomendaciones:
- Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
- Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.
- Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.
Medidas generales posteriores al accidente:
- Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura y consultar rápidamente al médico. De ser posible llevar el escorpión para que pueda ser identificado.
- Usar analgésicos en caso de dolor muy intenso (PARACETAMOL).
Evitar:
- Apretar, presionar o perforar el sitio de la picadura.
- Quemar o aplicar soluciones desinfectantes sobre la misma.
- Intentar retirar el veneno con la boca.
-
.; Comentar
Tweet