En primer lugar, los jóvenes Joel Broitman, Alan Avaca y Osvaldo Quinteros, dieron la bienvenida y resaltaron: “La importancia del encuentro, para discutir las políticas de generación de empleo”.
Luego, Juan Slaiman y Juan Carlos Saintotte, coincidieron que uno de los principales problemas de los jóvenes es la falta de oportunidades para lograr el primer empleo y apuntaron a fortalecer la capacitación y a promover la legislación que aliente el trabajo formal.
Para el Asesor de Políticas sociales del FR, “La pata es la educativa tiene que transformarse con un secundario donde haya: “Un sistema dual, donde el estudiante en los dos últimos años tenga una pasantía y se vincule escuela con trabajo” y además consideró prioritario: “Combatir la red de ventas de drogas a través de la creación de una unidad especial”.
Por último, poniendo su mirada sobre el futuro de Vicente López aseguró: “Adrián Pérez va a ser el Intendente de la transformación de nuestro distrito. Estamos ante una gran oportunidad y sin dudas Adrián, acompañado por Sergio Massa y los vecinos, es la persona indicada para encarar el proceso de cambio que se viene”.
Por su parte, Juan Manuel Chas, abogado laborista y asesor legal de la CGT, consideró esencial combatir el empleo precario y que el estado estimule el trabajo genuino para los argentinos que se encuentran desocupados o en la informalidad laboral.
No hay posibilidad que un país se desarrolle, sin orden institucional y esta es una cuestión central. Nosotros creemos que el empleo dignifica, pero en etapas de crecimiento tenemos 30 % de pobres, mucho trabajo informal y para eso, hay una salida, que es tener un estado fuerte que regule y que no permita , a los actores más grande de la economía, comerse a los más chicos. Hay que promover el empleo digno, para que todos puedan tener acceso a la vivienda, a la salud y al trabajo”.
En términos políticos consideró que:“Venimos de la catástrofe más grande de aquellos que en los 90 decían - el estado no tiene que existir - y estos son los riesgos de escuchar a los que quieren volver a eso. Las consecuencias sociales fueron terribles. La transformación revolucionaria en términos de derechos, la hizo el gobierno peronista del 45: como lo fue la recuperación del empleo, la ampliación de derechos a la salud, a las vacaciones, el aguinaldo, los derechos de la mujer; el proceso más fenomenal de trabajo y pleno empleo, con el proceso de sustitución de importaciones”.
A la vez, el diputado nacional, sostuvo:“Hoy, no se podría volver a ese esquema, el comercio internacional se ha multiplicado por 5 mil y hay que ver cómo nos insertamos en el comercio mundial. Hoy estás o no estás, en el comercio mundial.
Finalizando, señaló que :“Hay que promover y estimular el empleo joven, pero también hay que trabajar sobre el núcleo duro que no trabaja, nunca trabajó y no puede trabajar, porque no están capacitados o en condiciones de hacerlo, y ahí, hay que llegar con mucha educación, capacitación, para llegar a todos esos pibes”.
Destacó que las políticas deportivas y culturales son muy importantes y además, promover estas actividades:“ Va a permitir trabajar para prevenir la violencia de género y el embarazo adolescente no deseado, y eso lo vamos a hacer juntos con Sergio Massa en el plano nacional y nosotros en el plano municipal”.
Por último afirmó que: “No habrá una Argentina de cambio, si no hay una transformación, sigamos trabajando para comenzar esta nueva etapa, con Sergio Masa Presidente 20015.
Acompañaron el desarrollo del Seminario, el referente nacional del sindicalismo massista, Fabián el “Moncho” Allessandrini y el concejal del Frente Renovador, Guillermo Ruiz.
-
.; Comentar
Tweet